Curriculum
BEATRIZ FINOCCHIETTI
Artista Plástica – Docente - Curadora
Nació en Buenos Aires. Se gradúa como Licenciada en Artes y
Técnicas Publicitarias en la Universidad del Salvador.
Realizó estudios con los maestros J. García, Demetrio Urruchúa y
Ernesto Manili y cursos de perfeccionamiento con Carlos Cañas y
Víctor Chab.
Su obra fue seleccionada en numerosos salones nacionales, municipales
y privados. Entre ellos: Salón de Otoño San Fernando. - Salón
Cerealista. - Salón F.F. de Amador de Lujan.- Selección de Artistas
Plásticos Prov. de BsAs.- Premio Isidoro R. Steimberg. Salón de
Sta.Fe. - Salón Actualidad en el Arte. -Salón F.F. de Amador Vte.
López.- Salón Marista de Pergamino. - Artistas Plásticos de San
Isidro. - Salón Nacional José Hernández. - Salón Nacional de
Artes Plásticas. -Asociación Estímulo de Bellas Artes. Salón
Tríenal Prov. de BsAs. -Concurso Alba.- Salón Avon para la mujer.-
Salón Icced.- Salón Homenaje a Miró. – Art Point – SAAP
–Premio Algieri -etc.
Obtuvo diversos premios como: 1er. Premio Salón Marista de
Pergamino.- Menc. de Honor Salón de Moreno.- 2do. Prem. Salón J.Hernández.- 1er. Prem. Artistas Plásticos de San Isidro.-
3er. Prem. Salón de Plástica de Moron. - 3er. Prem. Salón F.F.
de Amador Lujan.- 1er Prem. Salón 110 Años Asoc.Estímulo de
Bellas Artes., 2do. Prem. de APLABE – Mención Espec. Galería
Art Point – 1er Prem. SAAP- Menc. Prem. Algieri- 1er. Prem. Adq. Soc. Española de San Isidro Homenaje a N.Casella. - etc.
En muestras colectivas participó tanto en la Argentina como en el
exterior : Museo de Arte Hispanoamericano de Miami, USA.- Fenix Fine
Art de Miami; D'Kota Center Desing y Center Denia, Florida USA,
Sisley Gallery. - Museo del Gaucho y de la Moneda, Montevideo - Instituto del
Libro de Montevideo, Uruguay - Museo Didáctico Artiguista de
Maldonado, Uruguay.-Alianza Francesa - Galería EuroAmerica New York
–Galería L’Atelier – Galería del Buen Ayre - Galería T.
Nachman – Museo de San Fernando -Galería Pez Soluble - Galería N. Kalayci - Centro
Cultural Borges- Museo Raggio - MAT Museo Arte de Tigre - Museo Lucy
Mattos - Museo Quirós Gualeguay – Quinta El Ombú San Fernando-
Galería Palermo H – Museo Mubal Lincoln - Biblioteca de Martínez - Casa de la Mujer San Isidro. etc.
Realizó numerosas muestras individuales entre Argentina, Chile y
Uruguay; entre ellas: Museo de Bellas Artes de Luján - Deutsche Bank
Ag.- Museo Histórico Sarmiento.- La Fontana Gallería D'Arte.- Sala
Escuela Moderna Santiago, Chile.- Galería Aramayo Punta del Este.-
Sala Viña del Mar, Chile.- Galería Contemporánea, Montevideo.-
Museo de Arte Americano, Maldonado Uruguay.- Concejo Deliberante de
Buenos Aires- Centro Cultural Arévalo - Sabático Espacio de Arte –
Museo de Artes Plásticas de San Martín – Foro de las Ciencias y
las Artes de Vte. López, "Sin Límites " muestra en HCD San Isidro.etc..
Participó en distintos movimientos y Ferias de Arte como ArteBa –
Expotrastiendas – Arte Clásica- Art Miami - Feria de Arte de New
York- Noche de la Artes Tigre - Puertas Abiertas y Puertas Adentro en
San Isidro- Ruta de Arte Beccar San Isidro
Ejerce la docencia desde 1988 como fundadora del TALLER DE LOS
SENDEROS especializado en el desarrollo de la creatividad,
donde elaboró un sistema propio de aprendizaje de las artes
plásticas. Actualmente en Beccar.
Dicta Seminarios de Creatividad y Arte, para Docentes,
Artistas y Principiantes.
Desde 1998 desarrolla la curaduría iniciándose como responsable de
la Dirección Artística de la ALIANZA FRANCESA de Martínez.
Continuó en varias Instituciones entre ellos: Espacio USHUAIA Caba. Desde 2005 al 2010 en SABÁTICO Espacio de Arte. Desde 2011 a 2018 en EL
SOCIAL Espacio de Arte Beccar.
Es iniciadora en 2003 del movimiento de celebración del 21 de
Abril Día Internacional de la Creatividad, CID Zona
Norte y nombrada en 2004 como Deleg. Contacto Local, de la
actual Organización: WORLD CREATIVITY AND INNOVATION WEEK. BA.
Zona Norte donde organiza proyectos comunitarios
interdisciplinarios en diferentes lenguajes y con arte inclusivo.
2003 – Creatividad a la calle - 2004 - Creatividad
Compartida. En 2005 Proyecto “El Camino del Quijote”
que unió en Arte Compartido las Comunidades de San Isidro, Vte.
López y San Fernando con réplicas en distintos distritos del país.
Para el 2006 es autora del proyecto 300 años “Camino
al futuro” dentro de las mismas Comunidades y en adhesión
a los 300 Años del Partido de San Isidro y siempre con el auspicio
de la Subsecretaría General de Comunicación y Cultura de San
Isidro. En 2007 organiza “Creatividad 2007- Semilla de lo
diferente”; en 2008 “Creatividad- Punto de
Encuentro” y en 2009 “Creatividad en la
Diversidad”.
En 2010 “Creatividad en el Bicentenario”
en el Museo Roca de Recoleta y en el Foro de las Ciencias y las Artes
en Vte. López. Muestra interdisciplinaria itinerante.
Para 2012 “Invitación a la Alegría” Museo Roca de Recoleta y “Mayo Creativo y
Patriótico” en el Museo de Artes Plásticas de San Martín.
En 2013 presenta “Invitación a la Alegría “en el
Museo de Artes Plásticas de San Martín y El Social Beccar. En 2014
“Camino de Encuentros” El Social Beccar. En 2015
prepara “Creatividad Constructiva” en Alianza
Francesa de Vte López, El Social Beccar y Municipalidad de San
Isidro.
En 2016 “Creatividad Natural” en El Social
Beccar, Espacio Molinos de Martínez y Museo de Artes Plásticas de
San Martín.
En 2017 organiza “Viaje a la Naturaleza” presentado
en El Social Espacio de Arte Beccar. “2018 :30 +15 =
Creatividad” en El Social Espacio de Arte Beccar.-
Para 2020 prepara "Tiempo para crear y transformar" organizado en la Biblioteca de Martínez pero se ejecutó en forma virtual. En 2021 " Creatividad en Renovación" en conjunto con LATAM y creativos de Latinoamérica y Europa. Para 2022 " Creando Libertades" en conjunto con Creativos de Latinoamérica. - 2023 "20 Años de Inspiraciones Creativas". 2024 "Inspiraciones Transformadoras" Casa de la Mujer San Isidro.
Guía de actividades en www.diadelacreatividad.blogspot.com
Participa en los Premios Comunidad en Creatividad y Educación
organizados por la Fundación La Nación en 2007 y 2008.
Durante el 2006 fue invitada a exponer en la Fundación
Patagonia y en 2007 por la Escuela Superior de
Bellas Artes “Regina Pacis” en la muestra “Mujeres
en el Arte en San Isidro”.
En 2014 es invitada a la II Bienal Internacional
de Arte Contemporáneo en el Centro Cult. Borges.
Recibe la distinción “Rosa de Cristal” por
las actividades en cultura y solidaridad de la Fund. Salome
Produc. y la Revista Ser en la Cultura en San Martin y en 2017
artista destacada en la celebración del Día Internacional de la
Mujer en San Isidro.
En 2019 presenta con el musicólogo Mario Melendi IMPRESIONISMO –
BRILLO Y OCASO – Experiencia Artística Integrada con las
pinturas de C.Monet y la música de C.Debussy en
Auditorio Colegio de Abogados de San Isidro y Museo Larreta de CABA. En 2023 RAVEL y VAN GOGH como Arte Amor y Obsesión HCD de San Isidro durante la muestra Sin Límites. En 2024 GOYA y BEETHOVEN Genio, pasión y trascendencia en Colegio de Abogados de San Isidro.
Su obra participa en colecciones y museos de América y Europa, y
en publicaciones especializadas.
website:
www.beatrizfinocchietti.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario